


Años después lo entendí, y le estoy más que agradecida… Hoy, me van a perdonar… pero necesito expresar lo que siento… Se fue un grande… un gran hombre… Murió, “El Padre de La Democracia”… Cuando ayer, 20.40 me llego la noticia de su muerte… no puede evitar las lagrimas… no las puedo evitar ahora mientras escribo… lo conocí siendo pequeña… de la mano de mi padre.

Alfonsín nació en Chascomús, Pcia. de Buenos Aires, el 12 de marzo de 1927. Era abogado, conoció la cárcel por sus ideales. Confundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), firmó cientos de recursos de habeas corpus para reclamar los desaparecidos durante el último régimen militar (1976-1983).
El primer Presidente elegido por el pueblo… después de los años negros de la dictadura… Con orgullo lucí… la boina blanca… que identifica al partido. El se fue en paz… y siempre será recordado en esta familia, como el defensor de los valores democráticos, de las instituciones y del pueblo argentino. Gracias Dr. Raúl Ricardo ALFONSIN.
Había una frase que le gustaba más que muchas otras:
"el retiro de un político sólo tiene lugar cuando muere".
Un pensamiento al que ajustó su vida hasta el final.
... ADIÓS ... GRAN HOMBRE ... ¡!!
SILVIA ZAK.
"La Unión Cívica Radical tiene más de cien años de vida. Muchas veces sufrió crisis y divisiones. Muchas veces pareció desaparecer. Pero cada vez que los valores de la Democracia y la Libertad corrieron riesgo: allí estuvo la UCR portando esas históricas banderas".
11 comentarios:
NUESTRO RECUERDO Y NUESTRO CARIÑO SIEMPRE ESTARA CON EL, AMIGA SILVIA.
OJALA SU EJEMPLO CUNDIERA Y HUBIERA MUCHOS COMO EL.
BESOS...!!!!!!!!!
Todo mi respeto para este hombre. Un gran hombre al que la Historia acogerá como debe.
Que la tierra le sea leve.
Sabes Silvia, hoy también me he sentido apesadumbrado por esta partida, tal vez lógica por los años de Alfonsín, pero no por eso esperada. En los años desesperados en que su sistema económico era avasallado como siempre (lo supe mucho tiempo después) por los poderes económicos que no perdonan ni Dios ni investidura, tuve bronca contra el, porque andar la calle y poner algo en la mesa se nos hizo muy duro a los de abajo. Yo tenía mis tres hijos y me salvaban "diez dólares" que había guardado de mi época de marino conque compraba alimentos dejándo el verde billete en prenda hasta cambiarlo por los australes que hacían a la suma. Más tarde comprendí, menos cegado, como se mueve la cosa, que hilos tiran los grandes capitales para voltear "sin poner la cara", a quien se le ponga adelante. / Hoy me emocioné escuchando algo de lo que pusiste en el blog, lo pasaron por la tele, sus propias palabras me llenaron y será para siempre. No hice caso a los lamentos de los correligionarios suyos que hoy andan haciendo desastres en componendas que no tienen sentido ni rumbo ni de las colas que van por curiosidad cuando jamás lo han leído o escuchado en sus mejores momentos, o cuando se necesitaba hacerlo. Lamentablemente la política es afeada por quienes viven de ella, sin importarle las consecuencias de sus acciones, son contados los que guardan respeto por los orígenes de un ideal que debe conservarse incorrupto. Si esto te resulta molesto, bórralo y estará todo bien. Mi afecto y gracias por este homenaje, siempre recuerdo las palabras del "Chino" Balbín despidiendo a Perón en 1974, "No despido a un adversario, estoy despidiendo a un amigo".
José;jamas lo borraria.Sabes porque porque;aprendimos a SER LIBRES...a escucharnos....a respetarnos.Quizas somos una minoria.Pero no importa.Gracias Pablo,Gracias Pedro.Besitos.Silvi
hay muchas maneras de ser chico.
pero algunos hombres nos muestran una manera de ser grandes. convendría tomar nota.
juank
Hola, Silvi.
Comparto plenamente tus ideas y lamento como vos que se haya ido un grande.
Acabo de subir una entrada en su homenaje en nuestro blog (con traducción en comentarios)
Un abrazo.
Antón.
Querida amiga,me uno a ti en esta pèrdida. Aunque nunca he estado pendiente de la polìtica porque realmente la encuentro muy ajena a mi manera de ser,y porque sòlo a mi manera de pensar busca poder.
Siento que segùn lo que relatas Alfonsìn se fuera.
Desconozco su historia, su gobierno y demàs pasajes de su vida.
(Lo que conozco màs es sobre ese "ser" llamado Menem, muy "querido" por lo que he notado en tu pueblo.Uf!!)
Lo que si, que fue elegido por el pueblo.
Todos nuestros paìses o en su mayorìa, han pasado perìodos de mucho dolor, mucha represiòn, mucha injusticia y mucha impotencia.
Pero, creo que nos ha servido para crecer como paìses,a no aceptar nuevamente a tiranos que se hacìan ricos a costa de vidas humanas.
Si para ustedes fue un buen presidente, que Dios lo tenga en su gloria.
Un besito enorme Silvia
Susana-Agualuna
Silvia, buen post
te dejo a demás de leerte mi nueva URL:
http://mj-semillas.blogspot.com/
Un beso
mj
Lo escuché en televisón y a pesar de la distancia sentí su pérdida...todo un ejemplo en Argentina tan castigada por el totalitarismo...un abrazo
Me uno con todo mi corazón a tu Homenaje a este Hombre ÍNTEGRO, tan díficil de encontrar entre algunos mandatarios hoy en día y te dejo un abrazo y un beso emocionados mi Niña linda, Silvi...
Hola, Silvia...
Me uno al pesar de todos los Argentinos.
Admiré mucho la gestión realizada por el Presidente Alfonsín ya que fue el renacer de la democracia y de las oportunidades, así como también de la integración latinoamericana.
Fue un gran amigo de Colombia.
Paz en la tumba de un Gran Hombre.
Un abrazo.
Publicar un comentario